Las TIC en la
Enseñanza-Aprendizaje de la Música en Educación Primaria
(Epígrafes 2.11 y
2.12)
La integración de las TIC en el
ámbito de la Educación Musical es un amplio debate que cuenta tanto con ventajas
como con inconvenientes.
La primera justificación para integrar
las TIC en la Educación Musical es la posibilidad de que la formación musical
que se ofrece al alumnado sea lo más acorde posible a la música actual, debido
a que actualmente las tecnologías forman parte tanto de la música como la
sociedad.
Lleva a cabo esta integración, supone
incluir las TIC tanto en los objetivos, como en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
y en la evaluación, en la programación de cada profesor. Sin embargo, existen
profesores que ven la incorporación de las tecnologías como una pérdida del poco
tiempo que se dispone para desarrollar los contenidos de la Educación Musical.
Tanto las tecnologías como la
música están en continua evolución, por lo que han aparecido diferentes
programas informáticos, páginas web, … que sirven como herramienta para acercar
al alumno a diferentes fuentes de información y creación para favorecer su
conocimiento de la música y su disfrute. Podemos encontrar editores de
partituras, secuenciadores de audio y de grabación, blog educativos y
musicales, etc.
Diaz Lara (2008) concreta las
aportaciones de las TIC en la Educación Musica: favorecer el autoaprendizaje,
presentan modelos exactos, y pueden hacer más rápido y eficaz el aprendizaje. Además,
Arostegui Plaza (2005) ofrece una clasificación de las diferentes aplicaciones informáticas
que podemos usar en el aula de música.
Actualmente hay miles de aplicaciones
informáticas que nos pueden ayudar a llevar a cabo el desarrollo de la
educación musical, sin embargo, desde mi punto de vista considero que muchas de
las herramientas que nos ofrecen son los recursos útiles para los profesores de
primaria, como es el caso de los editores de partituras o de sonidos. Mientras
que otras propuestas en este documento van dirigidas al autoaprendizaje de los
alumnos, por lo que es importante diferenciarlas.
También, como futuros docentes debemos
tener en cuenta que actualmente los alumnos viven conectados a la tecnología y nosotros
debemos proporcionales aplicaciones informáticas para favorecer su desarrollo en
Educación Musical, por lo que tener una clasificación de dichas aplicaciones es
un recurso extra para el profesor.
APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN MUSICAL
(Capítulo 3)
Las tecnologías ofrecen miles de aplicaciones para llevar a
cabo el día a día, pero si hablamos de las tecnologías que se aplican al aula, se
denominan TIC. Como estamos hablando de educación musical, las TIC nos ofrecen
diferentes herramientas como los editores de partituras, editores de audio o
sonido, y otros recursos accesibles en Internet para trabajar diferentes contenidos
de música.
Para poder utilizar las TIC en el aula hay que tener unos
elementos básico como son un ordenador, pantalla o pizarra digital, altavoces,
conexión a internet, … También sería de mucha utilidad disponer de algún instrumento
musical con el protocolo MIDI, el cual permite conectar instrumentos entre sí o
con un ordenador.
Una de las herramientas que nos ofrece las TIC y que nos
ofrece trabajar diferentes contenidos son los editores de partituras. Estos
programas pueden ser utilizados tanto por el profesor, para escribir piezas o
realizar arreglos para su clase, como por los alumnos al poder trabajar de
manera individual las reglas del lenguaje musical. En este caso, hay que
recordar que el docente debe supervisar actividades como esta donde se usan las
TIC.
Otros recursos que nos ofrecen las TIC son programas para
trabajar la audición de los alumnos ya sea mediante editores de audio, secuenciadores,
páginas web con juegos y ejercicios, o colecciones multimedia. También, se mencionan
varias páginas donde poner en práctica el lenguaje musical o trabajar la
discriminación instrumental. Sin embargo, los docentes tienen la posibilidad de
crear sus propios recursos con las TIC.
Como todo lo referente a la educación y el uso de las TIC en
el aula, hay ventajas e inconvenientes. Esto es un debate continuo y más ahora
que los alumnos actuales se les llama “nativos digitales”.
Desde mi perspectiva, los profesores, tanto de música como
de otras asignaturas, deben conocer las posibilidades que ofrecen las TIC para
su uso en el aula. Pero también deben seleccionar los recursos y utilizar las
tecnologías siguiendo un objetivo o una finalidad que favorezca el desarrollo y
el aprendizaje de sus alumnos, siempre sin abusar de las herramientas y los
recursos que nos ofrecen.
Lecturas como este capítulo del libro “Didáctica de la
Música, manual para maestros de Infantil y Primaria” de Juan Gómez Espinosa nos
ofrecen recursos y herramientas que pueden ayudarnos a la hora de impartir
clase de música en Educación Primaria incluyendo las TIC en la enseñanza de los
alumnos, debido a las numerosas aplicaciones y su continua evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario